Saltar al contenido

Por qué engordamos: 10 razones

por que engordamos - mujer

Con la edad, el metabolismo del cuerpo se ralentiza. Esto significa que necesitamos menos calorías durante el día (es decir, necesitamos comer menos), pero la actividad física, por el contrario, no debe reducirse.

Al reducir la dieta sin hacer ejercicio, privamos a nuestro organismo de la cantidad necesaria de nutrientes (vitaminas, minerales, proteínas, grasas insaturadas, carbohidratos), que son necesarios para el funcionamiento normal del organismo.

-> Factores que causan aumento de peso y problemas de salud

Con la edad, el porcentaje de masa muscular en el cuerpo humano también disminuye, y esto afecta directamente la velocidad de los procesos metabólicos y la efectividad de las dietas y diversos programas de adelgazamiento.

10 razones principales por las que engordamos (o no podemos perder peso)

  1. Disminución o falta de actividad física. Si quieres perder peso, necesitas moverte, necesitas actividad física, los músculos necesitan trabajar para que el cuerpo pueda gastar energía y estimular el proceso de descomposición de las grasas.
  2. Nutrición inadecuada. La nutrición debe ser equilibrada y adaptada a las necesidades de tu cuerpo. Necesitas proteínas, grasas y carbohidratos, pero en qué cantidad, combinación, a qué hora del día y con qué frecuencia, debe seleccionar individualmente. Depende de tu edad, sexo, estilo de vida, actividad física e incluso cuánto tiempo duerme.

Es por eso que la dieta perfecta de tu amigo a menudo no es adecuada para ti.

  1. Intoxicación del cuerpo. Con una nutrición inadecuada, se acumula una gran cantidad de toxinas en el cuerpo, que interrumpen los procesos metabólicos (metabólicos) en los tejidos, la tasa metabólica en todo el cuerpo disminuye y, por lo tanto, consumimos menos de nuestras reservas de energía y se depositan fácilmente en la grasa. (células). Esto también suele ir acompañado de síndrome de fatiga crónica.
  2. Exceso o falta de comida: en el caso de exceso de comida, todo está más o menos claro, las calorías no utilizadas se almacenan directamente en los depósitos de grasa.
También puede interesarte:  Trastornos de la alimentación: Todo lo que tienes que saber

Pero en el caso de falta de alimentos, la situación es diferente: un organismo que no recibe suficiente nutrición (por ejemplo, comidas variadas 1-2 veces al día o en ayunas), tan pronto como recibe nutrientes, intenta ponerlos en reserva, porque no entiende cuándo es la próxima comida y…

En consecuencia, su tarea es protegernos y asegurar la preservación de la vida. Es por eso que las huelgas de hambre a largo plazo y descontroladas no son efectivas para perder peso.

  1. Actividad física inadecuada. A menudo pensamos que si sudamos en el entrenamiento, definitivamente perderemos peso. Esto no es verdad. La descomposición de las grasas es un proceso mucho más complejo, es una reacción bioquímica que libera energía libre. Para utilizar estos procesos, se requiere una combinación óptima de fuerza y ​​actividad aeróbica.
  2. Memoria fisiológica. Nuestro cuerpo se acostumbra a estar en cierto estado, esto se llama memoria fisiológica. Por ejemplo, durante los últimos 2 años tu peso es de 70 kg, y cuando finalmente lograste perder 5-10 kilogramos, el cuerpo tenderá a su estado habitual y el peso volverá a sus números habituales. Se necesitan un promedio de 9 meses para «romper el programa». La buena noticia es que una vez que tu cuerpo se acostumbre al nuevo peso, podrá estabilizarse y mantenerlo dentro de los nuevos límites de un cuerpo delgado y será mucho más fácil.
  3. Estamos tratando de perder peso rápidamente.  Muy a menudo, en el primer mes, puedes perder hasta 5 kg de peso, pero esto, por regla general, es porque se elimina el exceso de líquido del cuerpo y el tejido adiposo prácticamente no se consume.

Reducir la cantidad de grasa es un proceso más largo y gradual, ten paciencia, la pérdida de peso óptima es de 2-4 kg por mes debido a la grasa corporal. Si perdemos más, podría ser una pérdida de agua y masa muscular.

También puede interesarte:  Aceite de palma: ¿es saludable? Todo lo que necesitas saber y no te han contado
Mujer engordando mirándose al espejo

8. Estado hormonal (nivel y proporción de hormonas). Esta es también una historia individual, dependiendo de qué hormonas prevalezcan, se forman los tipos de depósitos de grasa. Alguien está ganando un exceso de volumen en las caderas, otros, en el abdomen, para alguien, el proceso ocurre de manera uniforme. En consecuencia, la selección de la actividad física y el sistema nutricional deben tener en cuenta estas características del cuerpo, de lo contrario es difícil lograr cambios tangibles y registrar resultados exitosos.

9.  No dormir lo suficiente.  Los científicos estadounidenses han demostrado que si una persona no duerme lo suficiente sistemáticamente, el cuerpo considera estas condiciones como estrés y trata de conservar energía: el metabolismo se ralentiza y comenzamos a acumular reservas (en forma de grasa corporal).

10.  Estrés. Todos toleramos el estrés de manera diferente desde un punto de vista emocional, pero desde un punto de vista fisiológico, la reacción es casi siempre la misma: una desaceleración en los procesos metabólicos y la acumulación de grasa. Y no te olvides de un concepto tan amplio como «aprovechar el estrés». Probablemente eso lo dice todo…

11.  No sabemos «escuchar» a nuestro cuerpo.  De ahí la mayoría de los problemas asociados tanto con el peso como con la fatiga. No prestamos atención cuando estamos realmente hambrientos, y no tenemos tiempo para darnos cuenta de que ya estamos llenos y es hora de parar.

Somos perezosos para movernos y buscamos una «píldora mágica», aunque nuestro cuerpo está diseñado para moverse mucho y comer con moderación. 

Dale la oportunidad de estar en un ambiente confortable, y tu cuerpo te responderá con ligereza en el cuerpo, piernas esbeltas y una piel hermosa.