Saltar al contenido

Huevos y Diabetes: ¿Los huevos son buenos o malos para la diabetes?

huevos y diabetes

¿Son los huevos una adición saludable a tu dieta o no? ¿Pueden las personas con diabetes comer huevos? ¿Los huevos ayudan o lastiman a las personas con diabetes?

Lo primero es lo primero…¿cuáles son los beneficios nutricionales de los huevos?

SOLO UN HUEVO GRANDE

Un huevo grande contiene, en promedio, 90 calorías, con alrededor de 56 calorías de la grasa -10% de los cuales es la grasa saturada. Los huevos también contienen colesterol (266mg) pero sin carbohidratos y sin azúcar! y son una gran fuente de alta calidad y proteína completa, casi 8 gramos, que contiene todos los aminoácidos esenciales y no esenciales de bloques de construcción de proteínas.

También tienen ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6, vitaminas A, D y algunas vitaminas del grupo B. Ese mismo huevo grande también contiene minerales como el calcio, hierro, selenio, sodio y fósforo. [1]

¿Hay diferencias nutricionales entre los huevos libres y los enjaulados?

Un estudio reciente de la Universidad de Rutgers ha estudiado la diferencia entre los huevos en libertad y los huevos enjaulados. Ese estudio encontró que los huevos de tiro libre son más altos en vitaminas y minerales y más bajos en colesterol que en los huevos enjaulados. También encontraron que la carne de pollos de campo libre tenía menos grasa y tendía a ser más dura y más estricta que las aves enjauladas. [2] Otros estudios han encontrado niveles similares.

En general, las aves de libre distribución tienden a ser más saludables y puedes estar más seguro de que no contienen antibióticos o pesticidas.

Huevos, Diabetes y Salud del Corazón

Durante muchos años, se les ha dicho a las personas que evitaran los huevos, o que sólo comieran claras de huevo. Existían preocupaciones acerca de los niveles de colesterol en las yemas de huevo. Sin embargo, esa relación con el colesterol ingerido y los altos niveles de colesterol en la sangre nunca fue realmente clara, a pesar de que puede haber sonado la ciencia era definitiva.

También puede interesarte:  Qué comer o no: Cuando te duele el estómago

Es notoriamente difícil hacer ciencia en nutrición simplemente porque los científicos no pueden controlar éticamente lo que la gente come, y si confían en que la gente responda preguntas sobre lo que comen, bueno, tampoco es tan confiable.

Un artículo reciente en el blog político fivethirthyeight.com examinó por qué la investigación nutricional es problemática. [3] Encontraron correlaciones muy extrañas incluyendo que comer rollos de huevo está correlacionado con la propiedad de los perros y que tener un ombligo hacia adentro se correlacionó con comer repollo. Obviamente, esas correlaciones carecen de sentido común, pero apuntan a algunas de las dificultades de hacer investigación en el campo nutricional: hay demasiadas variables para saber exactamente lo que cualquier individuo debe comer para una salud óptima.

Entonces nos quedan «probabilidades» y «probabilidades» que, para la mayoría, serán consejos buenos y racionales, pero no necesariamente funcionarán para todos. Eso significa que tu consigues hacer tus propias elecciones. Los mejores tipos de estudios para ayudarte a tomar estas decisiones son los metanálisis científicos. Se trata de estudios que examinan estudios previos, que reúnen todos los datos y luego vuelven a analizar la información. Esto tiende a minimizar cualquier error y a acercarse más a la información «probable».

Uno de estos metanálisis examinó los huevos y la relación de los huevos en la dieta con la enfermedad cardíaca y la diabetes. Estos investigadores examinaron 16 estudios y más de 90.000 personas con y sin diabetes.

Algunas personas fueron seguidas por hasta 20 años. Este estudio encontró que, para las personas sanas, comer en promedio 1 huevo por día estaba asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular o diabetes, pero que para las personas con diabetes, comer más de 1 huevo por día se asoció con un Riesgo de enfermedad cardíaca. [4] Por otro lado, otro estudio indicó que el riesgo de DT2 se redujo al comer más de 1 huevo al día, [5] apoyando los hallazgos de otro estudio publicado en la revista Diabetes Care. [6]

También puede interesarte:  Colesterol: qué es, tipos y cómo bajarlo

Los resultados contradictorios siempre son buenos para otro ensayo clínico, dos estudios más recientes concluyeron que incluir los huevos en la dieta de los pacientes diabéticos no dio lugar a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca [7], [8] y que las diferencias encontradas en estudios anteriores pueden haber tenido más que ver con el riesgo individual de enfermedad cardíaca que con los beneficios nutricionales generales de los huevos. En otras palabras, los estudios anteriores incluyeron pacientes diabéticos que ya estaban en riesgo de enfermedad cardíaca y no tomaron eso en cuenta en los resultados.

¿Cuál es la línea de fondo aquí?

La línea de fondo parece ser: si tienes diabetes y tienes mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas (por ejemplo, antecedentes familiares, niveles altos de colesterol, altos niveles de homocisteína, etc.), modera la cantidad de huevos que comes, a 4 por semana.

Si tienes diabetes, pero no tienes un mayor riesgo de enfermedad cardíaca (por ejemplo, sin antecedentes familiares, niveles normales de colesterol, niveles normales de homocisteína, etc.), puedes disfrutar de 1 huevo al día sin preocupaciones.

Huevos de codorniz

Recientemente, ha habido un montón de información en Internet sobre los huevos de codorniz y la diabetes. No hay investigaciones científicas que respalden las afirmaciones de que los huevos de codorniz son de alguna manera «especiales» para las personas con diabetes.

Hay, sin embargo, evidencia clara de que los huevos de codorniz tienen significativamente menos colesterol (76 mg en 1 huevo en lugar de 266 mg en un huevo grande) que los huevos de las gallinas y son grandes fuentes de proteínas.

Sin embargo, los huevos de codorniz son pequeños (9 g frente a un huevo de gallina con unos 63 g), por lo que en base al gramo, los huevos de codorniz tienen más colesterol, aproximadamente el doble [9].

REFERENCIAS:

  1. http://nutritiondata.self.com/facts/dairy-and-egg-products/111/2
  2. Brower, Sunny, et al. “Taste and Nutritional Differences of Non-Factory Farmed vs. Factory Farmed Eggs and Poultry.” (2013).
  3. http://fivethirtyeight.com/features/you-cant-trust-what-you-read-about-nutrition/
  4. http://ajcn.nutrition.org/content/early/2013/05/15/ajcn.112.051318.full.pdf+html
  5. http://ajcn.nutrition.org/content/early/2015/04/01/ajcn.114.104109.abstract?sid=df529df1-2c27-44aa-b964-9b43af13321c
  6. http://care.diabetesjournals.org/content/32/2/295.full
  7. http://ajcn.nutrition.org/content/101/4/705.short
  8. http://www.mdpi.com/2072-6643/7/9/5344/htm
  9. http://nutritiondata.self.com/facts/dairy-and-egg-products/128/2