Saltar al contenido

Conoce las dietas para embarazadas más saludables

dieta-para-embarazadas

En el artículo de hoy hablaremos sobre las dietas más adecuadas para embarazadas, todo lo que necesitas saber para que lleves una alimentación balanceada, que te haga bien tanto a ti como a tu bebe. Acompáñanos.

Las mejores dietas para embarazadas

El embarazado, es una de las etapas más felices que puede vivir cualquier mujer, el sentir que una vida esta creciendo en su vientre, la llena de felicidad y gratitud por lo que te depara el futuro. Sin embargo, consiste en un periodo donde las mujeres suelen sufrir distintos cambios hormonales, y esto te lleva a necesitar una alimentación en específico.

Dependiendo del trimestre del embarazo, en el que se encuentre cada mujer va a necesitar factores nutricionales distintos, en función de las necesidades del bebe en ese momento y de los aportes de energía que ella necesita para poder manejarse en su día a día.

Muchas mujeres no le dan una importancia relevante al peso durante el embarazo, consideran que es un tiempo libre el cual tienen que aprovechar para consumir todo lo que deseen, ya que no va a generar repercusiones en su cuerpo. Sin embargo, esto no es así en vez de descuidarse debería ser la etapa donde mantiene la alimentación de la forma más balanceada y saludable posible.

Si deseas aumentar de peso de forma controlada en función de los trimestres de tu embarazado, te vamos a recomendar una dieta para embarazada para no engordar o mejor dicho aumentar de peso de forma controlada.

Primer Trimestre

Durante este periodo se recomienda un aumento de peso de entre 0,5 Kg y 1,5 Kg. Para lograr esto se debe tener una alimentación equilibrada entre las proteínas (carnes rojas, pollo, pescado, legumbres, huevos), grasas (aguacate, aceite de oliva y frutos secos) y carbohidratos (arroz, pasta, pan), esta no debe ser muy diferente a tu forma habitual de comer. Un aspecto muy importe es incluir los requerimientos necesarios de hierro, yodo y calcio, así como las vitaminas A, B, C, D y E, estos se consiguen en las frutas y verduras, pero también se puede ayudar con suplementos para de esa manera tener las cantidades necesarias por nuestro cuerpo.

También puede interesarte:  La dieta Rosedale: Desmintiendo la nueva ciencia de la leptina

Segundo Trimestre

Se recomienda aumentar entre 3,5 Kg a 4 Kg. Para este periodo se deben aumentar tantos las proteínas, los carbohidratos y las grasas saludables que se consumen. A parte es recomendable aumentar la cantidad de yodo, hierro y calcio en la dieta, ya que estos ayudan al crecimiento y desarrollo de forma correcta del feto.

Tercer Trimestre

Para este periodo se recomienda aumentar entre 5 Kg a 5,5 Kg, se debe mantener una dieta parecida al periodo anterior con un consumo mayor de proteínas, grasas saludables y carbohidratos.

¿Cuál es la mejor dieta para embaraza para bajar de peso?

Pero si te has excedido y te han recomendando que disminuyas tu peso, aquí te traemos algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta para lograr tu objetivo.

Hay algunos puntos que puedes realizar para bajar de peso sin afectar al bebe, en primer lugar es consumir un buen desayuno, el cual incluya lácteos, cereales, alguna fuente de carbohidratos, frutas fresca, además de mantener una buena hidratación. Para evitar la ansiedad, puedes aumentar las comidas que haces en el día e incluir algunas meriendas que te ayuden a aumentar tu ritmo metabólico sin afectar al bebe.

Consume una mayor cantidad de frutas y verduras, así como alimentos ricos en fibra y cuida mucho la forma de cocinar tus alimentos, para que sean lo más saludable posible.

También existen condiciones particulares en las mujeres que las hacen propensas a llevar una alimentación en específico mientras están embarazadas, esto puede ser que son hipertensas, diabéticas, sufren de hipotiroidismo o sobrepeso. Hablaremos de esto a continuación:

Dietas para embarazadas hipertensas

Algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta, si esta es tu condición es en primer lugar disminuir o evitar por completo el consumo de sal y de café, ya que son alimentos que suben la presión. Es aconsejable aumentar el consumo de potasio y de pescados, ya que aportan omega 3 los cuales ayudan a disminuir el colesterol.

También puede interesarte:  La dieta milagrosa de arroz y frutas del Dr.Kempner

Y de igual forma incluir el magnesio y el calcio como suplemento y así poder ayudar en el desarrollo del feto.

Dietas para embarazadas diabéticas

Para poder tener la mejor dieta siendo una embarazada diabética, se deben tener algunos puntos en consideración como la disminución del azúcar durante todo el embarazo, se deben incluir una gran cantidad de frutas y verduras en tu día a día y disminuir tanto las proteínas de origen vegetal (legumbres) como las de origen animal (carnes, pescados y huevos), de igual forma reducir la cantidad de carbohidratos.

Dietas para embarazadas con sobrepeso

El sobrepeso es un punto delicado durante el embarazado y se le debe tener especial cuidado, si sufres de esto, te vamos a dar algunas recomendaciones para que puedas hacer ajustes a tu dieta tanto por ti y de esa forma evitar cualquier complicación en el proceso de parto como por tu bebe.

Evita el consumo de grasas que no sean saludables como el aguacate o el aceite de oliva, de igual forma reduce tu ingesta de carbohidratos, incluso los puedes sustituir por proteínas, las cuales puedes incluir en todas tus comidas, disminuye tus porciones, pero aumenta las veces que comes en el día, aumenta la ingesta de frutas y verduras, y recuerda hidratarte muy bien.

Dieta para embarazadas con hipotiroidismo

Sabemos que, durante el embarazo, los niveles hormonales se alteran, si previo al embarazo ya tenías una condición de hipotiroidismo, debes cambiar tus aportes nutricionales para de esa forma ayudar a controlar esto y pueda crecer sano y fuerte tu bebe. Algunas recomendaciones para una dieta balanceada son:

Un punto muy importante es aumentar los niveles de yodo, esto ayudara a regular la glándula tiroides, te recomendamos dejar de lado en la dieta la cafeína, la sal, las grasas saturadas y las azucares sencillas. Incluir todos aquellos que son ricos en magnesio, zinc, calcio y vitamina D.